Deserción de estudiantes de licenciatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Análisis y propuesta de solución.

  • Martha Gabriela Orozco Rodríguez
Palabras clave: Política pública educativa, deserción escolar, educación superior

Resumen

La educación superior ha estado representada por la confrontación de diversos cambios, uno de ellos se expresa en una situación muy particular, la deserción escolar. El objetivo de este trabajo es caracterizar los factores que explican la deserción escolar en estudiantes de licenciatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La investigación se basó en una encuesta tipo Likert dirigida
a los actores del problema, y revela los aciertos y omisiones que ha tenido la institución universitaria en la resolución del problema; sin embargo, una de las contrariedades del modelo tradicional del sistema educativo, es que la política pública le atribuye el problema a las personas que desertan, en lugar de encontrar las vías que faciliten y promuevan los cambios de fondo.
El trabajo también corrobora que la deserción escolar es multicausal, aporta elementos de carácter psicológico, social, económico, cultural, personal, institucional, etc., de suma importancia que sirven como punto de partida para la creación de programas de retención de estudiantes que permitan continuar con su crecimiento profesional, con la construcción de
una visión sobre el futuro, y como ciudadanos que les permita contribuir al desarrollo de suentorno social.

Citas

ASTIN, A. (1984). Student in volvement: A developmental theory for higher education. Journal of college student personnel. 25. (4). 297-308.

BALMORI, E., DE LA GARZA, M., y REYES, E. (2011). El modelo de deserción de Tinto como base para la planeación institucional: el caso de las instituciones de educación superior tecnológica presentado en el XI Congreso nacional de investigación educativa. México.

BARROSO, F. (2014). Motivos para la baja voluntaria definitiva de alumnos de licenciatura. Revista iberoamericana de educación superior. 14. (5). 19-40.

BEAN, J., y EATON, S. (2001). The psychology underlying successful retention practices. Journal of College Student Retention Research, Theory and Practice 3. (1). 73-89.

BECKER, G. (1975). Human capital a theoretical and empirical analysis, with special reference to education. Estados Unidos de América. National Bureau of economic research New York.

BOADO, M., CUSTODIO, L. y RAMÍREZ, R. (2011). La deserción estudiantil universitaria en la udelar y en Uruguay entre 1997 y 2006. Uruguay. Departamento de publicaciones, unidad de comunicación de la Universidad de la República

BUENTELLO, C. (2013). Deserción escolar, factores que determinan el abandono de la carrera profesional, estrategias y condiciones para el desarrollo del estudiante presentado en el XVI Congreso internacional sobre innovaciones en docencia e investigación en ciencias económico-administrativas. Mazatlán, Sinaloa, México.

CABRERA, L., TOMÁS, J., ÁLVAREZ, P. y GONZÁLEZ, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE. 12. 2. 171-203.

CHÁVEZ, F., PANCHI, A., y MONTOYA S. (2007). Abandono de estudios en la educación superior a distancia. Un análisis de casos. Innovación educativa. 7. 5-17.

CHULIM, F. y NARVÁEZ, O. (2012). La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. México. La Editorial manda.

CONTRERAS, M. (2001). El derecho al desarrollo como derecho humano. México. Comisión de derechos humanos del estado de México.

DA ROCHA, M. (2009). Políticas públicas para la educación superior: la implementación de la evaluación en Brasil y México. Perfiles Educativos. 30 (122). 7-37.

DEL CASTILLO, G. (2012). Las políticas educativas en México desde una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza. Revista Internacional de Investigación en Educación.9. 637-652.

DE VRIES, W. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la educación superior. 160. (4). 29-49.

DONOSO, S., y SCHIEFELBEIN, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Estudios pedagógicos. 33. 2. 7-27.

ETHINGTON, C. (1990). A psychological model of student persistence. Research in higher education. 3. (31). 279-293.

FISHBEIN, M. y AJZEN, I. (1974). Attitudes towards objects as predictors of single and multiple behavioral criteria. 81. (1). 59-74.

GONZÁLEZ, et. al. (2007). El abandono de los estudios universitarios: factores determinantes y medidas preventivas. Revista española de pedagogía. 236. 71-86.

HIMMEL, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad de la educación. 17. 91-107.

LLANES, et. al. (2012). Deserción en alumnos de primer año de licenciatura de una universidad pública. Revista electrónica medicina, salud y sociedad. 2. (2).

MÁRQUEZ, A. (1998). El costo privado de la educación superior Comparación de los gastos realizados por alumnos de una universidad privada con los de una universidad pública. Revista latinoamericana de estudios educativos. 1. (28).11-78.

MASLOW, A. (1963). A theory of human motivation. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de, https://docs.google.com/file/d/0B-5 eCa2Z7hNjZINDNhOTEtMWNkYi-00YmFhLWI3YjUtMDEyMDJkZDExNWR/. .

MCCLELLAND, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid. Ediciones narcea.

MERLINO, A., AYLLÓN, S y ESCANÉS, G. (2011). Variables que influyen en la deserción de estudiantes universitarios de primer año. Construcción de índices de riesgo de abandono. Revista electrónica “actualidades investigativas en educación”. 11. (2). 1-30.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1998). CRESALC. Caracas.

PURYEAR, J. (1997). La educación en América Latina: Problemas y desafíos. 7 Santiago.

REIMERS, F. (2000). ¿Pueden aprender los hijos de los pobres en las escuelas de América Latina? Revista Mexicana de Investigación Educativa. (5). 9. 11-69.

SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W. (2005). Economía. México. McGraw Hill interamericana.

SCHULTZ, T. (1960). Capital Formation by Education. Journal of political economy. 6. (68). 571-583.

TINTO, V. (1975). Dropout from Higher Education: A theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research. 45. 89-125.

TINTO, V. (1993). Leaving college: rethinking the causes and cures of student attrition. Chicago: University of Chicago Press.

VALLE, R., ROJAS, G., y VILLA, A. (2001). El análisis de las trayectorias escolares en la UNAM: un método de análisis en Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México. ANUIES.

VÉLEZ, M. (2014). Educación universitaria como factor de movilidad social. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 16. (2). 207-225.

ZIMMERMAN, B., BANDURA, A., y MARTINEZ-PONS, M. (1992). Self motivation for academic attainment: the role of self efficacy beliefs and personal goal setting. American educational research journal. 29. (3). 663-676.

Publicado
2018-11-21